Grabado en Estudios M&S RECORDS :LP-MS-013
LA PAZ - BOLIVIA
Carlos René Crespo Fundador del Grupo Aymuray nacido en Huanuni, el pueblo del minero pequeño en las tierras altas de Bolivia, viene de una familia donde la música fue parte de su vida de todos los días. Carlos quien es el director de Aymuray y la voz cantante del grupo, tiene iniciado su carrera musical en Bolivia como amember de grupos conocidos internacionales como Proyección, Kjarkas, Wiñay, y Kollana. Como un músico Carlos se transportó extensamente en Sudamérica, y México. Actualmente radica en San Francisco E.E.U.U. donde realiza los instrumentos de vientos.
DAVID PORTILLO es una de las voces mas conocidas a nivel musical tiene una gran trayectoria artística, compositor, cantante, poeta y guitarrista...ah grabado varios discos como solista y también acompañando a otros artistas bolivianos, fundador del grupo sobrevigencia y en la actualidad miembro de Savia Nueva, ah recibido varios premios de composición y de labor artística.
El grupo Llajuas nacio un 25 de Julio de 2003 en Oruro, es uno de los referentes importantes dentro la musica boliviana cuenta con 5 trabajos discograficos y con 8 años de vida, con un estilo propio y mucha originalidad con una trayectoria importante a nivel nacional e internacional.



COMUNIDAD SUR, fue fundado un 10 enero de 1999 en La Paz Bolivia, es una agrupación musical cristiana que retoma las características y valores de una acción Comunitaría, que en cierto modo fueron las bases de vida social de nuestros antepasados, es decir, el trabajo en Común. Y, Sur, por la ubicación geográfica de nuestro país en América latina con proyección de fortalezas culturales y ancestrales, asumiendo visión y mision con la guia de nuestro Dios y su respaldo.
Un septiembre de 2005 comienza a germinar de a poco un nuevo proceso musical, en las entrañas de la Fundación Centro Cultural Kjarkas, con una base ideológica de respeto y admiración a los iconos y héroes históricos de la música folklórica boliviana, con una base de orgullo y profundo amor a nuestro legado ancestral; no obstante, con una lógica transgresora y renovadora; con la ansiedad de crear un nuevo aporte a la evolución lógica de nuestra música, este grupo fundamentalmente asienta su fortaleza; en la diversidad de gustos y criterios musicales, con influencias de ritmos folklóricas, caribeños y baladas latinas, por su juventud asumiendo inclusive el rock contemporáneo. Estas tendencias están traducidas sutilmente en su musica, sin renunciar jamás a su esencia plenamente boliviana. Otra virtud radica en el análisis de nuestro folklore asumiendo su andino centrismo y la falta de conexión real por ejemplo con el oriente.
De ahí que en principio se decide incorporar instrumentos musicales como el acordeón y ritmos tradicionalmente orientales como el taquirari o la polca, no conformes con ello deciden enriquecer el huayño boliviano con percusión afrocaribeña para obtener un producto mas potable internacionalmente. Finalmente esta el propósito de tomar en cuenta la letra y la poesia de las canciones para que objetivamente tengan un contenido mas universal; pese a su corta edad estas jovencitas han logrado plasmar una producción discográfica digna de análisis que pretende ser un aporte significativo al acervo de nuestra música.