PRODUCCIÓN CESU UMSS IMAGO :1-580/2006
SANTA CRUZ - BOLIVIA

La Embajadora de la Canción - (2005)
Grabado en Estudios DISCOLANDIA :CD-13978
SANTA CRUZ - BOLIVIA

Gladys Moreno - (2001)
Grabado en Estudios DISCOLANDIA :CD-13814
SANTA CRUZ - BOLIVIA

La Voz del Oriente Boliviano - (1999)
Grabado en Estudios LAURO RECORDS :LCD-0179
SANTA CRUZ - BOLIVIA

La Canción Enamorada - (1997)
Ministerio de D. H. BEATRIZ ROSSELLS :BOOK
SANTA CRUZ - BOLIVIA

El Disco de Oro - (1987)
Grabado en Estudios DISCOLANDIA :SLPL-13556
SANTA CRUZ - BOLIVIA

Serie de Oro - (1983)
PRODUCCIONES INTERCENT Sao Paulo :803.017
SANTA CRUZ - BOLIVIA

Gladys Moreno Vol.3 - (1978)
Grabado en Estudios DISCOLANDIA :SLPS-13343
SANTA CRUZ - BOLIVIA

Gladys Moreno Vol.2 - (1972)
Grabado en Estudios DISCOLANDIA :SLPL-13154
SANTA CRUZ - BOLIVIA

Embajadora de la Canción - (1969)
Grabado en Estudios DISCOLANDIA :SLPL-13073
SANTA CRUZ - BOLIVIA
Bailando con Gladys Moreno - (1959)
Grabado en Estudios PARLARDISC Sao Paulo :BLP-1003
SANTA CRUZ - BOLIVIA
4 Melodías Eternas - (1959)
Grabado en Estudios PARLARDISC Sao Paulo :BEP-004
SANTA CRUZ - BOLIVIA

La Voz del Oriente Boliviano - (1958)
Grabado en Estudios LAURO RECORD :LPLR-001
SANTA CRUZ - BOLIVIA
Nació en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el 28 de Noviembre de 1933, hija de Rómulo Moreno y de Hortensia Cuellar. La afición por la música empezó desde corta edad interpretando chovenas y taquiraris que escuchaba cantar a su madre, ya en la escuela era la voz preferida de maestros y alumnos en las horas cívicas, cuando cumplía los 13 años se presento en una función de beneficencia, donde fue admirada por la gracia y prestancia que acompañaba su cálida y exquisita voz. Pasó su adolescencia en la ciudad de La Paz. Allí inició sus primeras presentaciones en público.

Su arte ha sido reconocido por el Gobierno Nacional al recibir la condecoración del “Cóndor de los Andes” y de varias instituciones públicas y privadas del País, declarada ciudadana notable en su natal Santa Cruz, de donde es fiel exponente de la música, el canto y el estilo oriental con una técnica completa que nunca fue igualada, convirtiéndola en dueña de una voz de dulce sonoridad, de fonación exquisita, que con una correcta dicción expresa inigualables emociones y sentimiento, con la que dejo impresa muchas grabaciones de la que destaca la canción más popular que se canta en su tierra, el taquirari del compositor orureño Gilberto Rojas “Viva Santa Cruz” Gladys Moreno formó una familia con el Sr. Alfredo Tomelic y su hija Ana Carola. La “Diva de la Canción Boliviana”, falleció en su ciudad natal, la noche del jueves 3 de Febrero del año 2005, a consecuencia de un infarto, sus restos fueron velados en el Salón Los Cirios, donde recibió varios homenajes de las instituciones y el público Boliviano.